En el año 2015, según la Disposición SGEU N°22/2015, se crea el “Programa de Graduados de la Universidad Nacional de Misiones”, cuya finalidad fue canalizar las expectativas de los graduados de las distintas carreras en función de sus necesidades y de manera articulada con las distintas unidades académicas y escuelas de la universidad. Luego, en el año 2017, según la Resolución HCD-FCF N°008/2017, se aprueba el Estatuto de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Forestales. La formación de los graduados cumple un rol estratégico en nuestra sociedad, ya que es una herramienta que permite superar las inequidades, abrir espacios a la solidaridad inteligente y responsable, desarrollar la economía, impulsar el avance científico y tecnológico, promover los valores culturales, reconstruir el tejido social y fortalecer las interrelaciones entre los distintos sectores, contribuyendo así al incremento de la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, se crea este ámbito a través del cual se propicia la participación de los graduados en la vida institucional, brindando información confiable y consistente que facilite el seguimiento y permita evaluar las fortalezas y deficiencias de la formación impartida en la institución. Este espacio deberá ser un ámbito de intercambio académico, científico y educativo, que interactuará con la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría Académica.
Las actividades de escuela de graduados son acciones de transferencia y socialización del conocimiento generado por la facultad pero además, es un espacio de diálogo e interacción con el medio. Particularmente tiene a su cargo las siguientes funciones:
1. Actualización anual en la Base de datos para los Graduados de FCF.
2. Informar a los graduados respecto a oportunidades laborales, becas, cursos, y diferentes eventos de interés.
3. Identificar y relevar los requerimientos de capacitación, perfeccionamiento y organizar las actividades.
4. Organizar actividades de intercambios de graduados entre sí y con estudiantes de las carreras, de manera de capitalizar las experiencias adquiridas por los mismos en sus actividades profesionales y volcarlas al seno de la FCF.
5. Sugerir propuestas metodológicas referentes al dictado sobre cursos de posgrados que puedan acreditarse en la FCF.
6. Gestionar o apoyar los medios necesarios para realizar diferentes publicaciones de cualquier índole de interés educativo y/o investigación.
Coordinadora Escuela de Graduados: Ing. Ftal. Wilma Beatriz Amarrilla
Estatutos de la Escuela de Graduados
Noticias
Ciclo 2025: inscripciones abiertas a los cursos de la Escuela de Idiomas
La Secretaría de Extensión Universitaria informa que hasta el 15 de abril se encuentran abiertas las inscripciones a los cursos de lengua e idiomas de la Escuela de Idiomas de la Facultad de Ciencias Forestales para el ciclo 2025. Los cursos disponibles son: Inglés en los niveles A1; A2; B1,…
Seminario sobre conflictos territoriales digitales en la triple frontera
“Conflictos territoriales digitales: text mining y scraping en el análisis socioambiental de la triple frontera Argentina-Brasil-Paraguay”, es el título del seminario que se realizará como una actividad de extensión el miércoles 26 de marzo desde las 15:30 a 17:30 h en modalidad híbrida. El disertante será el investigador Mgter. Alberto Anticoli…
Curso de oficio sobre: “Producción de plantas ornamentales para parques y jardines”
La Secretaría de Extensión informa que se abre la inscripción al nuevo Curso de capacitación en oficio: “Producción de plantas ornamentales para parques y jardines”. La propuesta iniciará este viernes 21 de marzo y tendrá su finalización el 02 de mayo. El cursado se dará los viernes: 21/03/25, 28/03/25, 04/04/25, 11/04/2025,…
Encuesta para graduados/as de la FCF
La Escuela de Graduados/as de la FCF invita a graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias Forestales de alguna de sus carreras de pregrado, grado o posgrado, a completar una encuesta que permitirá obtener información necesaria para procesos de acreditación en CONEAU. Así también, el cuestionario permitirá proyectar acciones futuras…
Actividades Desarrolladas por la Escuela de Graduados
Nro. | Curso/Tema | Disertantes | Total |
---|---|---|---|
1 | Jornada de Intercambio entre egresados de la carrera de Ingeniería Forestal | Ing. Norma vera, Ing. Fidelina Silva | 9 |
2 | II Jornada de Intercambio entre graduados de Ingeniería Forestal-FCF-U.Na.M. 2011 | 7 | |
3 | “Sistema de Certificación de Semilla y Plantines” | Equipo de profesionales del área de certificación y control del Instituto Nacional de Semilla (INASE) | 12 |
4 | “Actualización y Perfeccionamiento en Ordenación Forestal” | Ing. Fermín Olabe Velasco | 22 |
5 | “gv-SIG. Una herramienta de SIG con una nueva filosofía” | Ing. Ftal Luis Dalpra | 16 |
6 | “Identificación de especies leñosas y diversidad vegetal del bosque atlántico” | Ing. Ftal Juan Francisco Garibaldi | 12 |
7 | “Control de Malezas” | Ing. Agr. Horacio O´Lery | 13 |
8 | Ciclo de conferencias en el marco del día del Ingeniero Forestal | Ing. Oscar Gauto, Ing. Hernán Patzer, Ing. Miguel Correa, Ing. Patricio Mac Donagh | 28 |
9 | Conferencias sobre El cambio climático y el crecimiento de los árboles | Dr. Philippe Rozenberg (INRA -FRANCIA), Dra. María Elena Gauchat (INTA-Montecarlo) | 17 |
10 | “Introducción al uso de herramientas SIG (gv-SIG), y Teledetección” | Ing. Ftal Damián Lorán | 39 |
11 | “Seminario de Certificación Forestal” | Ing. Ftal Martin Aguerre Especialista en Marketing, Ing. Florencia Chavat - Sistema Argentino de Certificación Forestal - CERFOAR | 34 |
12 | “Perfeccionamiento en Sistemas Silvopastoriles” | Ing. Valentín Kurtz, Ing. Nahuel Pachas, Dr. Marcelo Benbenutti, Ing. Daniel Paveti, Dr. Fabian Zehentner, Ing. O´lery Horacio, Ing. Luis Colcombet, Ing. Domingo Maiocco, Ing. Lucila Díaz, Agr. Domingo Acuña, Ing. Juan Gauto, Vet. Sergio Peñalba Jost, | 84 |
13 | “Elaboración de dulces y conservas con frutas nativas” | Tec. Agr. Alvir Longhi, Ing. Agr. Cecilia Gelabert | 39 |
14 | “Construcciones con Maderas” | Carlos Walter Fritz y Nicolás Gustavo Rudolph | 14 |
15 | “Criterios y experiencias de aplicación de plantas nativas en la planificación del paisaje-plantas nativas e identidad en el paisaje contemporáneo” | Dr. Gabriel Alejandro Burgueño Galván | 37 |
16 | “Construcciones con Madera-Introducción al sistema de entramado ligero” | Nicolás Gustavo Rudolph | 14 |
17 | “Sistema Silvopastoriles” | Ing. Valentín Kurtz, Ing. Nahuel Pachas, Dr. Marcelo Benbenutti, Ing. Daniel Paveti, Dr. Fabian Zehentner, Ing. O´lery Horacio, Ing. Luis Colcombet, Ing. Domingo Maiocco, Ing. Lucila Díaz, Agr. Domingo Acuña, Ing. Juan Gauto, Vet. Sergio Peñalba Jost, | 63 |
18 | Asamblea Ordinaria de Graduados | Ing. M. Gabriel Sackser, Ing. Diego Erbetta | 13 |
19 | “Obligaciones Fiscales y previsionales para futuros Profesionales.” | Avalos, Noelia María | 16 |
20 | Certificación de competencias laborales sector forestal “LA EXPERIENCIA ARGENTINA”. | Lic. Misael Bustos I. | 37 |
21 | Ley Provincial de Agroquímicos - Charla sobre Uso Seguro de Agroquímicos y Disposición Final de Envases Vacíos de Agroquímicos con un fin social - Toxicología | Ing. Agr. Mario E. Alsina, Ing. Agr. Oscar Atorga, Médica Toxicóloga Mirta Ryczel | 46 |
22 | Modelos y enfoques de extensión rural: historia y actualidad | Dr. Fernando Landini (CONICET y Universidad de la Cuenca del Plata) | 16 |
23 | Proyecto Yaguareté: Investigaciones para Conservar la Amenazada Población del Corredor Verde de Misiones” | Lic. Silvia Benito Santamaría | 49 |
24 | “Proyecto Unión cultural del Libro” | Presidente: Aníbal Silvero - Director: Lionel Dahir | 10 |
25 | Ley provincial 3372, Código de Ética del Co.I.For.M., Estatuto del Co.I.For.M. | Ing. Ftal Hernán Patzer y el Ing. Ftal Hugo Reis | 7 |
26 | Uso de geotecnologías en la administración de una EMSEFOR de control de plagas. Caso: Control de hormigas cortadoras. | Ing. Ftal Graciela Valle | 14 |
27 | Jornada sobre "Cambio Climático: Presentación del Tercer Informe de Argentina ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Contribuciones Nacionales. Resultados de la COP 21 de Paris." | Lic. Daniel Calabrese; Dra. Silvia Elizabeth Kloster | 44 |
28 | Actividades de intercambios entre graduados y estudiantes de la FCF | Ing. Ftal Augusto Sequeira, Ing. Ftal Diego Erbetta, Ing. Ftal M. Gabriel Sackser, Ing. Ftal Verónica Carbone, Prof. Biología Carla Duarte, Ing. Ind. Madera Virginia Bragado, Ing. Ind. Madera Cristían Demtschinscki, Ing. Ftal Lucas López, Ing. Ftal Julian Rivero | 690 |
29 | “Producción limpia para municipios y herramientas de financiamiento” | Ing. Industrial Sebastián Galbusera | 116 |
30 | “Ley de promoción forestal de montes cultivados, Ley 25080 una introducción, sus beneficios, requerimientos técnicos, legales y ambientales” | Ing. Agr. Marcelo Falconier | 24 |
31 | “La silvicultura en los bosques de conífera en México” | Dr. Baldemar Arteaga Martínez | 27 |
32 | “La situación de los recursos forestal en México” | Dr. Baldemar Arteaga Martínez | 24 |
33 | “Sistemas de Aserrío Inteligente” | Ing. Agr. Ronald Vera | 43 |
34 | Bienvenida ingresantes 2017 | Autoridades de la FCF y los siguientes graduados: Beccaluva Daniel, Méndez Rosana, Benítez Adriana, Lucas Hold | 94 |
35 | Bosques Cultivados en Argentina y Misiones: Políticas de Promoción Actual y Futura | Ing. Juan Gauto, Ing. Aguerre Martín | 103 |
36 | Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia | Músico Joselo Schuap y ex detenidos del proceso cívico militar | 336 |
37 | Charla de Difusión del Programa de Diseño PYMES D | Sáinz Terceros María Laura y otro | 20 |
38 | ¿Cómo varía la estructura de los palmitales, según el tipo de uso y manejo? | Ing. Ftal García Dayli | 27 |
39 | Seguridad Vial. Curso de Manejo | Sr. Pedro Lezcano, Dr. Flammer Mario | 38 |
40 | Jornada de Intercambio de Graduados de la U.Na.M. | Ing. M. Gabriel Sackser, Ing. Diego Erbetta | 10 |
41 | Jornada de Intercambio de Graduados de la U.Na.M. | Graduados varios | 12 |
42 | Jornada de Intercambio de Graduados de la U.Na.M. | Graduados varios | 18 |
43 | Taller de Elaboración de Proyectos 2017-2019 | Ing. Carbone Verónica, Ing. Erbetta Diego, Ing. M. Gabriel Sackser, Lic. Racagni Atilio, Ing. Cerantonio Javier, Est. Romario Dohmann | 120 |
44 | Implementación del Fertirriego en la agricultura intensiva | Ing. Alicia Bohren | 30 |
45 | Metodología de Planificación Estratégica de Áreas Bajo Protección Privada | Lic. Karina Shaffino, Mgter. María Cristina Casavecchia y Mgter. María Paula Bertolini | 18 |
46 | Mesa de diálogo Ingenieros y Estudiantes Forestales-Actividades profesionales relacionadas a Bosques Nativos y Cultivados | Ing. Jorge Sherf, Ing. Juan Emilio Bragado, Ing. Héctor Martín Gartland, Ing. Gustavo Maestri, Ing. Rene Martínez, Ing. Sabina Vettel, et al. | 58 |
47 | Reunión sobre el "Curso de Introducción al Trabajo" | Ing. M. Gabriel Sackser, Ing. Diego Erbetta, Ing. Mirian Sackser, Morenatte Rubén, Lic. Carlos Balustra, Laura Yagusieco | 18 |
48 | Laboratorio de Semillas, Laboratorio de Biotecnología y Laboratorio de Tecnología a estudiantes del Instituto Hindenburg | Beatriz Eibl, Peggy Thalmayer | 31 |
49 | Laboratorio de Semillas, Laboratorio de Biotecnología, Laboratorio de Anatomía y Jardín Botánico a estudiantes del Instituto Saavedra y de la Oficina de Empleo de Eldorado | Beatriz Eibl, Patricia Rocha, Angélica Aguilera, Emilce Ríos, Fabián Romero | 28 |
50 | Sistema de Información Geográfica Aplicado a la Labor Diaria del Guardaparque | Ing. Forestal M. Gabriel Sackser y el Ing. Forestal Alejandro Vargas | 20 |
51 | Día del Graduado de la U.Na.M. | Mesa de Graduados de la U.Na.M. | 191 |
52 | Regeneración de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el norte de Misiones: Efectos del manejo a nivel del rodal y del paisaje | Dr. Luis Ritter, Ing. Ftal M. Gabriel Sackser | 12 |
53 | Inicio a la Docencia-Apertura y actualización de Legajo | Lic. Lorena Gutiérrez, Prof. Bienvenida Pereira, Lic. Mónica Arrua, Ing. M. Gabriel Sackser | 34 |
54 | Mesa Provincial Multisectorial de los Pueblos Indígenas | Ing. Diego Erbetta, Ing. M. Gabriel Sackser, Ing. Jorge Araujo, Mirta Pérez | 20 |
2874 |