Con el objetivo de reforzar los vínculos a través de la yerba mate y el arte, se realizó este lunes la charla “La ruta del mate: desde Eldorado (Argentina) a Lungro (Italia) ida y vuelta”. El encuentro se desarrolló de manera híbrida, con participantes desde la Facultad de Ciencias Forestales y otros que siguieron la transmisión en vivo desde Lungro, Italia.
En el encuentro participaron por la Facultad de Ciencias Forestales, el decano Fabián Romero y el docente, Ing. Diego Chifarelli. También estuvieron exponiendo, Edgardo Giordani de la Universitá di Firenze; Ana de la Paz Tito, cónsul General de la República Argentina en Roma; Fabio Wyss, director del INTA Regional Misiones; Giuseppino Santoianni, sindaco de Lungro; Sebatino Aannecchiarico, periodista y escritor de la Red de Científicos Argentinos en Italia; Anna Stratigo de la Casa del Mate, Lungro; Ricardo Maciel y María Marta Oria del INYM y Mirta Caballero de la Municipalidad de Eldorado.
La charla contó con las exposiciones de los participantes que, desde diferentes miradas, compartieron el valor del mate en la unión de las culturas, en la tradición, la historia y también en la economía argentina con la producción de yerba mate.
Cabe destacar que la Universidad Nacional de Misiones (Argentina) y la Universidad de Florencia (Italia), han firmado un acuerdo de cooperación en el sector de las producciones agropecuarias y del medio ambiente, a través del cual investigadores/as han iniciado estudios aspectos relacionados al impacto de la producción, transporte y consumo de yerba mate por medio del Análisis del Ciclo de Vida y desarrollando actividades de formación (dictado de cursos y tesis de graduación conjuntas) sobre aspectos productivos y cualitativos de la yerba mate. A este acuerdo se ha sumado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (a través de la AER Eldorado).
Podés revivir la charla en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6842hBFhVi8
Reunión con docentes de la FCF
Aprovechando la visita de la comitiva italiana, docentes de la Facultad de Ciencias Forestales se reunieron con sus pares para conversar distintas posibilidades de cooperación entre ambas universidades.
Entre las distintas propuestas que surgieron, se planteó la posibilidad de generar programas de intercambios entre docentes y estudiantes. Esta propuesta se encuentra en una etapa preliminar con intenciones de llegar a su concreción.